El Botánico te invita a una "Expedición Humboldt" en su Semana de la Ciencia

PROGRAMA DE ACTIVIDADES (descarga aquí en pdf)
ENTRADA GRATUITA
Martes 12 a viernes 15, de 15 a 18 horas
Sábado 16 y domingo 17, de 10 a 18 horas
EXPOSICIÓN Expedición Humboldt
Una muestra de doce paneles informativos para descubrir la figura de Humboldt y comprender sus méritos desde un punto de vista científico, histórico y cultural.
ACTIVIDAD ESCOLAR Tras los pasos de Humboldt (escolares de Primaria)
Martes 12 a viernes 15, de 10 a 12 h
Cálzate las botas y ven a explorar la naturaleza como haría Humboldt. El Botánico será el escenario de tu expedición. Conoceremos los preparativos necesarios para emprender sus viajes y los instrumentos de medición que llevó consigo. Realizaremos una actividad para comprender algunas de sus aportaciones a la ciencia, y finalizaremos con la proyección de un capítulo dedicado a Humboldt, perteneciente a una serie divulgativa de dibujos animados.
Aforo limitado (2 grupos/día; máx. 30 participantes /grupo).
Inscripciones en el T. 985 185 130
VISITAS GUIADAS Viaja con Humboldt al corazón del Botánico (*)
Martes 12 a viernes 15, de 16 a 17
Sábado 16 y domingo 17, de 12 a 13, de 16 a 17 y de 17 a 18 horas.
En este recorrido didáctico seguiremos las huellas dejadas por Humboldt y Bonpland en la ciencia y la botánica más actual, a través de la exposición, una recreación de su laboratorio en la selva y las colecciones vegetales del Jardín. Un viaje que nos descubrirá sus aportaciones a la ecología vegetal, sus ideas sobre la geografía de las plantas, y su particular sistema de agrupación vegetal basado en “formas de vida”.
Dirigido a: público general, escolares de ESO, Bachillerato, Ciclos formativos y Universidad
CHARLA-TALLER Tecnología para observar la naturaleza y resolver los retos ambientales, dos siglos después de Humboldt (*)
Se explicarán diferentes sistemas de observación de la Tierra desde el espacio y plataformas de distribución de datos ambientales. Con gafas 3D veremos el canal infrarrojo para analizar algunas de estas aportaciones.
Imparte: Marcos Álvarez Merinero (Divulgador científico. Docente FPE. Embajador de la Oficina de Recursos Educativos de la Agencia Espacial Europea-ESERO España).
- Martes 12 y jueves 14, de 17 a 18.15 horas. Sesión general: dirigida a público general, escolares de ESO, Bachillerato, Ciclos formativos y Universidad. La sesión incluye conexión en tiempo real con el satélite polar NOAA 19 en su paso sobre Europa para obtener datos con aplicación ambiental. Experimentaremos con la teledetección y su importancia para afrontar retos futuros como el cambio climático o los desastres naturales..
- Domingo 17, de 12.30 a 14 horas. Sesión familiar: dirigida a mayores de 12 años y adultos. La sesión incluye una actividad para diferenciar entre imagen y fotografía espacial de la Tierra con ejemplos reales actuales, e iniciarnos en la interpretación de las imágenes por satélite para analizar desastres naturales, incendios forestales, etc.
DOCUMENTAL Proyección de “Alexander von Humboldt : Anhelo la libertad y los viajes a lugares remotos” (Feyerabend, 1998, 43 minutos). (*)
Miércoles 13, viernes 15, sábado 16 y domingo 17, a las 17.15 h.
Introducción a la vida y obra de Humboldt: su formación en Europa, su expedición americana y la posterior elaboración de su trabajo en numerosas publicaciones, mapas, cartas o representaciones. Lugar: Sala de Audiovisuales
CHARLA Alejandro de Humboldt, pionero en el estudio de la naturaleza y la preocupación ambiental. (*)
Viernes 15, a las 18 h.
Tras el documental, profundizaremos en la figura de este sabio universal, haciendo hincapié en su histórica exploración científica de América, realizada gracias al apoyo de la comunidad científica española y el generoso permiso concedido por la Corona para visitar las colonias. En la publicación de los resultados de sus investigaciones, que favorecieron la difusión de la ciencia entre la sociedad. Y en sus escritos y actividades, que promovieron una visión unitaria de la naturaleza y denunciaron los problemas derivados de la acción humana sobre el medio ambiente.
Imparte: D. Xosé A. Fraga Vázquez (Director Instituto José Cornide de Estudios)
Lugar: Sala de audiovisuales
Al finalizar la charla se invitará a los asistentes a un “aperitivo Humboldtiano”, con bebida y snacks basados en plantas descritas por Humboldt, y alimentos que formaron parte de su dieta en las expediciones.
CHARLA La vida en las alturas tropicales (*)
Sábado 16, a las 13 horas
Aunque separados por dos siglos de historia, Humboldt y nuestra ponente tienen mucho en común: su fascinación en el Nuevo Mundo por las plantas que no crecen sobre el suelo (las epífitas), y por los lugares recónditos y a gran altura para desarrollar sus trabajos de campo. Descubriremos unas plantas sorprendentes por sus particulares estrategias de supervivencia y su gran diversidad, e importantísimas en el delicado equilibrio de los bosques tropicales. Pero también nos sorprenderán los duros requisitos físicos y conocimientos en técnicas de escalada necesarios para su estudio e investigación.
Imparte: Dra. Glenda Mendieta Leiva (Especialista en epífitas tropicales. Universidad de Marburgo-Alemania)
Lugar: Sala de audiovisuales
Los asistentes a esta charla recibirán un ejemplar de clavel de aire para llevarse a casa.
TALLER INFANTIL: La fascinante aventura de ser Humboldt por un día
(7 a 12 años) (*)
Sábado 16 y domingo 17, de 12 a 14 h. y 16 a 18 h.
¿Sabías que Humboldt todo lo medía?. En este divertido viaje por el Botánico aprenderás a observar, coleccionar, dibujar, medir y describir la naturaleza. Viajaremos en el tiempo para conocer los hallazgos de Humboldt y utilizar algunos de los aparatos de observación y medición que él llevaba en sus expediciones hace 200 años. Y vosotros ¿como haríais ahora este trabajo?
Imparte: Taxus
ACTIVIDADES GRATUITAS
Aforo limitado en todas las actividades
(*) Visitas guiadas, charla-taller, documental, charlas y taller infantil: imprescindible inscripción previa en
el T. 985 185 130 o en este ENLACE
(a partir del jueves 31 a las 12 horas)