Charla "Fotografiando aves" en el Botánico, con motivo del Dia Mundial de las Aves en Asturias
Domingo, 7 de Octubre de 2018
Votos
(Total de votos recibidos 41)
(Puntuación 3,17)
El domingo 7 de octubre, Jose María Fernández Díaz-Formentí dará unas recomendaciones prácticas para iniciarse y progresar en esta displicina, desde la perspectiva de su propia experiencia y evolución personal.
DOMINGO 7 DE OCTUBRE
De 12.30 a 13.30 h
Charla-taller Fotografiando aves.
Las aves son uno de los motivos predilectos de los fotógrafos de la naturaleza. Su belleza, colorido, comportamiento y relativa facilidad de observación respecto a otros vertebrados las hacen ser de gran interés entre naturalistas y fotógrafos. Sin embargo, fotografiar aves no es sencillo y requiere una combinación de conocimientos técnicos -en cuanto a las posibilidades de nuestro equipo-, y sobre todo un buen conocimiento de la vida y costumbres de estos seres. Ello permitirá conseguir buenas e interesantes imágenes de sus conductas interfiriendo lo mínimo posible en sus hábitos.
En esta conferencia introductoria, el autor nos resume su experiencia y evolución personal en esta disciplina, ofreciéndonos unas recomendaciones acerca de cómo comenzar y avanzar en ella, desde el equipo sugerido hasta como ir familiarizándose con las aves como motivo fotográfico.
Lugar: Sala de Audiovisuales. Aforo limitado.
Imparte: José María Fernández Díaz-Formentí (Gijón, Asturias, 1963). Médico especialista en estomatología, autor de ocho libros acerca de la naturaleza de Asturias. Además de su actividad en Asturias, su temprano interés y estudio por el mundo andino y amazónico le han motivado a viajar a América del Sur en decenas de ocasiones durante los últimos 39 años para estudiar y fotografiar su fauna, flora y cultura. Ha desarrollado varios estudios de campo y publicaciones acerca de ese territorio, reuniendo además un importante archivo de miles de imágenes de gran calidad de la naturaleza y cultura de América del Sur. También ha colaborado con el servicio de publicaciones de la UNESCO, elaborando diversos artículos, reportajes y documentación fotográfica.
Recuerda:
Ese mismo día, en horario de 12 a 14 horas, los más pequeños de la casa pueden participar en el Taller infantil Curuxa por un día
(6 a 12 años)
Las poblaciones de lechuza están en declive. En esta actividad
conoceremos los peligros que acechan a esta rapaz nocturna y
aprenderemos cosas sobre su increíble forma de vida: esta cazadora
silenciosa de la noche es capaz de detectar a sus presas solamente con
el oído, y es una gran ayuda para los agricultores. Cada participante
realizará su propia mascara de lechuza y podrá ser Curuxa por un día.
Imparte: Colectivo ornitológico Carbayera del Tragamón
Aforo limitado
Inscripción: en Taquilla del Botánico y en www.jbagijon.com